No importa a qué te dediques, en muchos momentos de tu vida, ya sea en el trabajo o en alguna otra situación, tendrás que recurrir a algún proceso de negociación. Esto porque continuamente tenemos conflictos de interés o dificultades para llegar a una solución aceptable que satisfaga las necesidades de las partes involucradas al momento de tomar decisiones en conjunto.
Las habilidades para negociar son las cualidades y técnicas que favorecen un resultado benéfico durante dicho proceso.
A continuación, te presentamos 10 habilidades de negociación que debes incorporar a tu vida que serán útiles para cualquier situación:
1. No perder de vista tus objetivos
Los objetivos definidos y concretos te apoyan a mantener el curso del diálogo hacia el logro de tus metas.
2. Identifica los deseos y necesidades de los demás
Así podrás entender la posición de la contraparte, evaluar las posibilidades de mediación y prepararte para la conversación.
3. Oratoria
Hablar con claridad y seguridad da una imagen de autoridad; utiliza las palabras clave, con la entonación adecuada y el volumen correcto, pues serán herramientas poderosas para el convencimiento.
4. Asertividad
Se trata de que expongas y defiendas lo que quieres, tus términos y límites, tomando en cuenta las exigencias y emociones de tus interlocutores.
5. Persuasión
Utiliza argumentos lógicos y conecta con la dimensión afectiva de los demás para influir de manera positiva.
6. Empatía
Mostrar empatía ayuda a generar confianza, comodidad y a desarrollar una buena relación. Cuando eres respetuoso y valoras las ideas e intereses de la otra persona le animas a hacer lo mismo contigo.
7. Concentración
Sirve para prestar atención al diálogo, a la par al lenguaje no verbal, analizar la situación, así como elaborar planes de acción y alternativas de resolución.
8. Usa el lenguaje corporal
Es un importante canal de comunicación que puede delatar nuestras debilidades o fortalecer nuestro poder de persuasión. No sólo te concentres en tus movimientos, también en los de tus interlocutores para dar lectura de sus emociones.
9. Mantén la calma
En toda negociación existe una posición más ansiosa por llegar a un acuerdo y otra que se muestra renuente. Es mejor ser la parte reticente porque te da más poder en el proceso.
10. Flexibilidad
Consiste en ser capaz de ceder para ganar, pero también de encontrar y proponer opciones creativas que puedan ser benéficas para todos.

Recuerda que la efectividad apunta hacia la colaboración. La meta no es obtener todo lo que quieres y no darle nada a la otra persona, sino trabajar en conjunto para encontrar la solución más adecuada.
Cuando tienes las habilidades que se necesitan para negociar con confianza, puedes llevar el trabajo en equipo o las relaciones sociales a un nivel superior.