En la actualidad, el abuso de medios digitales se ha convertido en un problema cada vez más común, incluso un gran porcentaje de la población presenta signos y síntomas significativos de adicción. Esto es peligroso, ya que puede provocar:
- Ansiedad
- Depresión
- Aislamiento social
- Deterioro en el rendimiento académico o laboral
- Desórdenes del sueño
- Conflictos sociales con familiares
- Pérdida de la concentración
- Fatiga visual
- Dolor de cabeza
- Problemas de postura
- Otros
El detox digital es un término que se refiere a un periodo en el que una persona se desconecta de los dispositivos electrónicos o reduce su consumo con el objetivo de mejorar la salud mental y física.
Durante este tiempo, las personas optan por eliminar o limitar su uso de redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto y otras aplicaciones y, en su lugar, realizar actividades que fomenten la desconexión, como la meditación, la lectura, el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza, por decir algunos ejemplos.
A continuación, ponemos a tu alcance 7 consejos que te ayudarán a empezar un detox digital.
1. Establece un objetivo y un plan de acción
Define objetivos claros a corto y mediano plazo que deseas alcanzar con tu desintoxicación y establece un plan de acción prudente para lograrlo. De este modo fijarás tu meta y sentirás motivación para iniciar.
2. Elimina apps y dispositivos innecesarios
Haz una lista de las aplicaciones, plataformas y dispositivos que deseas controlar o eliminar y llévalo a cabo. Si no deseas deshacerte de una aplicación por completo, puedes limitarlas a través de configuraciones de tiempo. Recuerda premiarte bien al postergar la gratificación.
3. Establece un horario diario
Respeta un horario para desconectarte por completo de los dispositivos electrónicos cada día; te recomendamos que sea antes de dormir, durante las comidas o en algún otro momento del día en que no haya problema en ausentarte de los medios. Es probable que sientas abstinencia, lo ideal en este caso es concentrarse en otras actividades.
4. Prepara tu sueño sin aparatos tecnológicos
Preparar tu sueño sin depender de dispositivos digitales es posible y muy beneficioso para tu salud. No tomes el teléfono móvil al menos una hora antes de dormir, para reducir la exposición a la luz azul y dejar que tu cerebro se relaje. Crea un ambiente tranquilo en tu habitación y dedica unos minutos a pasatiempos relajantes como leer un libro, tomar un baño caliente o meditar.
5. Realiza otras actividades
Practica algo que disfrutes y no implique la utilización de dispositivos electrónicos. Reunirte con tus amigos, leer o hacer deporte son buenas opciones que te permitirán desconectar y mantener tanto tu mente como tu cuerpo sano. Si sientes aburrición o estás esperando algo, pon en marcha tu tu imaginación o repasa cosas que harás en el día.

6. Usa un reloj de pulsera y desactiva notificaciones
Usa un reloj de pulsera para verificar la hora y evitar revisar el teléfono móvil con frecuencia, porque es, generalmente, en ese momento cuando aprovechamos para checar nuestras notificaciones y redes.
Además, marca en la configuración de tu teléfono o dispositivos la opción de silenciar las alertas, notificaciones y llamadas de vez en cuando o en el horario que especificaste para ti.
7. Descarga aplicaciones que te ayuden a gestionar los medios digitales
Tal vez te parezca irónico, pero puedes usar los mismos medios para controlar su consumo. Existen aplicaciones de bienestar o de control, cuyo propósito es ayudarte a gestionar el tiempo, que se utilizan a través de alertas de consumo, medidores y bloqueos programados.
Desintoxicarte de dispositivos digitales conlleva beneficios significativos rápidamente y a futuro. En un periodo corto podrás experimentar una disminución de estrés y de ansiedad, una mayor capacidad de concentración y una mejora en la calidad del sueño.
Además, al disminuir la atención que dedicas a las pantallas, tendrás oportunidad para realizar actividades físicas, sociales y creativas que mejoran tu bienestar general. Por último, priorizar el contacto humano y la conexión con el mundo real, permite descubrir nuevas experiencias y fortalecer relaciones interpersonales significativas.